βœŠπŸ»πƒπžπ₯𝐞𝐠𝐚𝐜𝐒𝐨́𝐧 𝐝𝐞 π‚πŽππ‹π€π‚π“π‘π€π‡πŽ 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐧 π₯𝐚 π‚π¨π§πŸπžπ«πžπ§πœπ’πš 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐫𝐧𝐚𝐜𝐒𝐨𝐧𝐚π₯ 𝐝𝐞π₯ π“π«πšπ›πšπ£π¨ πŸπŸŽπŸπŸ“βœŠπŸ»

Ginebra, junio 2025 – En el marco de la 113Βͺ Conferencia Internacional del Trabajo organizada por la OIT, la ConfederaciΓ³n Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO) reafirmΓ³ su compromiso con la defensa de los derechos laborales de mΓ‘s de 14 millones de trabajadoras del hogar en la regiΓ³n.

Durante su participaciΓ³n, la delegaciΓ³n de CONLACTRAHO integrada por Cleide Silva Pereira, Secretaria General CONLACTRAHO); Juanita Collado Secretaria Adjunta de Actas y Archivos; Aida Evelyn Rosales Secretaria Adjunta de OrganizaciΓ³n, sostuvo encuentros estratΓ©gicos con la ConfederaciΓ³n Nacional de Unidad Sindical (CNUS), una de las principales centrales sindicales de RepΓΊblica Dominicana, asΓ­ como con el Ministro de Trabajo dominicano, Eddy Olivares. Estos espacios de diΓ‘logo permitieron analizar la situaciΓ³n actual de las trabajadoras del hogar en AmΓ©rica Latina y el Caribe, y subrayar la urgencia de avanzar hacia la implementaciΓ³n efectiva de los Convenios 189 y 190 de la OIT, fundamentales para garantizar condiciones laborales dignas y entornos libres de violencia y acoso.

Foto tomada en el Palacio de la Naciones, Ginebra el 06 de junio del 2025. De izquierda a derecha: Aida Evelyn Rosales, Secretaria Adjunta de OrganizaciΓ³n; Cleide Silva Pereira Pinto, SecretarΓ­a General de CONLACTRAHO; Juanita Collado, Secretaria Adjunta de Actas y Archivos.

Demandas clave por trabajo con derechos

Desde CONLACTRAHO se presentΓ³ una serie de demandas prioritarias orientadas a visibilizar, proteger y dignificar el trabajo del hogar en todos los paΓ­ses de la regiΓ³n. Entre ellas se destacan:

  • Reconocimiento legal y protecciΓ³n en plataformas
  • InclusiΓ³n explΓ­cita en leyes laborales.
  • AplicaciΓ³n del Convenio 189 de la OIT y ratificaciΓ³n del convenio 190
  • PolΓ­ticas pΓΊblicas de formalizaciΓ³n
  • Subsidios y simplificaciΓ³n para afiliaciΓ³n a seguridad social.
  • Acceso universal a protecciΓ³n social.
  • FormaciΓ³n y acceso a la justicia laboral sin discriminaciΓ³n.
  • ParticipaciΓ³n plena y alfabetizaciΓ³n digital
  • InclusiΓ³n sindical en leyes y polΓ­ticas.
  • Programas de capacitaciΓ³n tecnolΓ³gica con enfoque de gΓ©nero.
  • PrevenciΓ³n de riesgos laborales
  • ProtecciΓ³n frente a peligros fΓ­sicos, biolΓ³gicos y psicosociales.
  • Acceso a salud ocupacional y medidas preventivas..

Un llamado global por el respeto a los derechos laborales

La presencia de CONLACTRAHO en esta Conferencia representa una voz colectiva, firme y organizada que exige que el trabajo del hogar deje de ser invisible y excluido de las garantΓ­as laborales fundamentales. A la vez, se enmarca en su vinculaciΓ³n con el proyecto FAME dado que mediante su articulaciΓ³n se potencia la capacidad de incidencia y reafirmar su papel como referente regional en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar contribuyendo a una red global que promueve una economΓ­a mΓ‘s justa, inclusiva y libre de violencia.

Instamos a los gobiernos, empleadores y a la sociedad civil a adoptar medidas concretas que garanticen el cumplimiento de estos derechos. La lucha por el trabajo decente no es tarea de una sola parte: es una responsabilidad compartida.

Nuestro Llamado a la AcciΓ³n:

Desde CONLACTRAHO, hacemos un enΓ©rgico llamado a los gobiernos de la regiΓ³n, a las empresas (incluyendo de manera crucial a las plataformas digitales) y a la sociedad en general a reconocer la dignidad y el valor incalculable de nuestro trabajo. Es imperativo pasar de las declaraciones a las acciones concretas para erradicar la informalidad, la precarizaciΓ³n y la violencia que enfrentamos a diario.

La transformaciΓ³n digital debe ser una herramienta para la inclusiΓ³n y la justicia social, no para la profundizaciΓ³n de las desigualdades que histΓ³ricamente nos han afectado.

Por un futuro del trabajo con justicia social y equidad de gΓ©nero para todas las trabajadoras del hogar.

Related Articles

Responses

Tu direcciΓ³n de correo electrΓ³nico no serΓ‘ publicada. Los campos obligatorios estΓ‘n marcados con *

Fame