El proyecto
El proyecto «Feminismo, acción y movilización para una economía inclusiva» (FAME) forma parte de una iniciativa conjunta de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores (MEAE) para desarrollar la diplomacia feminista francesa en el marco del Fondo de Apoyo a las Organizaciones Feministas (FSOF) creado en 2019.
El objetivo de esta iniciativa es reforzar la capacidad de las OSC feministas para actuar a largo plazo, garantizar su sostenibilidad y la eficacia de sus acciones. El proyecto incluye el fortalecimiento organizativo y técnico de las OSC en función de sus necesidades, un acceso más fácil a la financiación y el desarrollo de una red feminista internacional para fomentar el intercambio de buenas prácticas y el refuerzo mutuo de las OSC a través de las fronteras.
El proyecto se dirige a 10 países (Marruecos, Benin, Togo, Guinea, Sri Lanka, Pakistán, Bangladesh, Ecuador, Bolivia, República Dominicana) con un presupuesto total de 10 millones de euros a lo largo de 4 años: el 50% de los fondos se asignará a OSC feministas de estos países a través de subdonaciones. El objetivo principal del proyecto es reforzar el empoderamiento económico de las mujeres, las personas LGBTQIA+ y las OSC feministas del Sur. El proyecto comenzó en enero de 2024 y finalizará en diciembre de 2027.



¿Qué es FAME?
El principal objetivo del proyecto es reforzar el empoderamiento económico de las mujeres, las personas LGBTQIA+ y las OSC feministas del Sur, proporcionando apoyo tanto financiero como técnico a las OSC que trabajan por el empoderamiento económico de las mujeres y las personas LGBTQIA+, y estructurando un ecosistema dinámico e influyente para una transición económica ecológica e inclusiva.
La lógica de intervención del proyecto FAME se basa en tres principios fundamentales:
- Acceso a recursos financieros para mujeres y personas LGBTQIA+ miembros de grupos, redes, cooperativas o asociaciones, con el fin de desarrollar y fortalecer su actividad económic
- Fortalecer el poder de las OSC feministas locales para actuar sobre las palancas del empoderamiento económico de las mujeres y las personas LGBTQIA+ con el fin de contribuir a sociedades más justas, libres de violencia de género, resilientes y sostenible
- Estructurar un ecosistema que favorezca la sostenibilidad y el crecimiento de las OSC feministas locales que trabajan por el empoderamiento económico de las mujeres en las tres regiones objetivo.
¿Para quién?
El proyecto pretende apoyar a las OSC que trabajan por el empoderamiento económico de las mujeres y las personas LGBTQIA+ en una variedad de formas y modos de acción.
Estas organizaciones pueden ser asociaciones u ONG que promuevan la igualdad de género y/o la emancipación de las mujeres o las niñas, y/o la defensa de los derechos, fundaciones y fondos feministas nacionales, plataformas temáticas multiactor, coaliciones, redes o alianzas nacionales de OSC feministas, organizaciones de ahorro comunitario, asociaciones, confederaciones o agrupaciones de mujeres de un sector económico (artesanía, textil, trabajo doméstico, agroalimentario, trabajo sexual, etc.), sindicatos, asociaciones para la defensa y el apoyo de las mujeres y las personas LGBTQIA+. .), sindicatos, asociaciones de defensa y apoyo al desarrollo de determinados grupos de comunidades marginadas, colectivos de activistas, y muchos otros…
Cooperativas y grupos
Asociaciones feministas
Fundaciones y fondos feministas
Redes y coaliciones
Plataformas temáticas
Sindicatos
Lo que FAME puede hacer por mí
- Equiparme
- Estructurarme
- Reforzar mis competencias
El Consorcio
El proyecto FAME forma parte de un Consorcio dirigido por GERES e integrado por CARE Francia, Empow’Her Global, WACSI en África Occidental (L’Institut de la Société Civile d’Afrique de l’Ouest), CONLACTRAHO en América Latina (Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar) y SAWDF en Asia Meridional (South Asian Women Development Forum).
El proyecto FAME forma parte de un Consorcio dirigido por 6 organizaciones de 4 continentes. Liderado por Geres, también lo integran CARE, CONLACTRAHO (Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar), Empow’Her Global, SAWDF (South Asian Women Development Forum) y WACSI (West African Civil Society Institute).

Empow'her
Empow’Her es una red internacional de organizaciones dedicadas a la capacitación social y económica de las mujeres. Desde el principio, nos hemos unido en torno a una visión común: la de un espíritu empresarial más integrador, fuente de empoderamiento para las mujeres y catalizador de la transformación.

Geres
Creada en 1976, Geres es una ONG de desarrollo que trabaja en Europa, África y Asia para mejorar las condiciones de vida y luchar contra el cambio climático y sus impactos. Como actores en este ámbito, la transición energética es una palanca importante en nuestra acción a favor de una mayor solidaridad climática.

Care
CARE International es una confederación mundial de 78 años de antigüedad que trabaja para luchar contra la pobreza y la injusticia social en el mundo, con un enfoque específico en el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Trabajamos codo a codo con las comunidades para comprender las causas fundamentales de la pobreza y encontrar soluciones innovadoras lideradas localmente. CARE busca demostrar los resultados y las metodologías utilizadas en nuestros proyectos para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas y mejorar la calidad de nuestro trabajo.

WACSI
Capacitamos a la sociedad civil para que sirva de catalizador del cambio en África Occidental y Central, permitiéndole colaborar más eficazmente con los gobiernos, el sector privado y otras partes interesadas. Nuestro objetivo es fomentar una gobernanza responsable y receptiva, fortalecer las instituciones tanto dentro como fuera del sector público, promover un entorno global favorable y sostenible, y establecer un sistema de desarrollo internacional equitativo.

Conlactraho
La Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar – CONLACTRAHO es una organización sindical regional con fines reivindicativos y educativos que luchan por los derechos de las trabajadoras del hogar en toda américa latina y el caribe trabaja en conjunto con sus afiliadas por el empoderamiento y la defensa de los derechos humanos Laborales de las trabajadoras/es remuneradas/os del hogar, con la base en la justicia social, el trabajo decente y un mundo laboral libre de violencia y acoso.
Nos destacamos en Promover espacios de formación y capacitación de mujeres líderes del sector de trabajo remunerado del hogar para elevar el nivel de conciencia y fortalecer organizativamente el movimiento sindical en Latinoamérica.
Analizar el problema del trabajo en general, el trabajo de las mujeres en el mundo capitalista y reflexionar sobre el trabajo del cuidado y la situación del trabajo remunerado del hogar en Latinoamérica.

SAWDF
SAWDF ha obtenido oficialmente el estatus de organización regional y está acreditada por el Consejo Económico y Social de la ONU. Como consorcio de federaciones, cámaras e instituciones de mujeres empresarias de toda la región de Asia Meridional, nuestra organización defiende activamente el empoderamiento de las mujeres empresarias, especialmente en Nepal y Asia Meridional. Nuestro trabajo está estrechamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la igualdad de género y fomentando las empresas dirigidas por mujeres en toda la región.

Contacto
¿Tiene alguna pregunta sobre el proyecto? ¿Sobre los socios? Escriba al servicio de asistencia de su país para obtener respuestas.


Financiación
Apoyado por la Agence Française de Développement y el Ministerio francés de Asuntos Exteriores, el proyecto FAME: Féminismes : Actions et Mobilisations pour une Économie Inclusive está siendo implementado durante un periodo de 4 años (2024-2027) por 6 organizaciones en 10 países: Geres y WACSI en Benín, Togo, Guinea y Marruecos; SAWDF en Bangladesh, Pakistán y Sri Lanka; CARE y Conlactraho en Ecuador, Bolivia y República Dominicana; y Empow’Her en todo el mundo. Las convocatorias restringidas de manifestaciones de interés volverán a publicarse varias veces a lo largo del proyecto.
El proyecto FAME tiene como objetivo apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la capacitación económica de las mujeres mediante subvenciones para financiar :
- Proyectos sobre el terreno destinados a reforzar las actividades económicas de las mujeres (Vertiente 1)
- Organizaciones de mujeres que buscan reforzar sus capacidades (Vertiente 2)
- Proyectos colectivos nacionales o regionales de defensa de una transición ecológica e integradora (Vertiente 3)
Esta convocatoria de manifestaciones de interés es restringida: está reservada a organizaciones preseleccionadas por el programa FAME tras un ejercicio de mapeo y una encuesta sobre las necesidades de las organizaciones que trabajan para capacitar económicamente a las mujeres.
Preguntas más frecuentes
Soy una OSC de uno de los diez países destinatarios del proyecto. ¿Puedo acceder a la financiación del proyecto FAME?
Si soy una OSC feminista y cuya gobernanza es predominantemente femenina, podría ser elegible para postularme a las convocatorias restringidas del proyecto FAME. Puedo comunicarme con el equipo del proyecto FAME en mi país para obtener más información sobre los criterios de elegibilidad y el proceso de solicitud.
Soy una OSC de una de las regiones objetivo del proyecto FAME. ¿Qué apoyo puedo recibir?
Si formas parte de una organización en una de las regiones/países objetivo del proyecto, podrás acceder a la futura plataforma digital de FAME, que contendrá numerosas herramientas y actividades de capacitación para ayudarte a desarrollar tu organización. Para más información, consulte la página FORMARSE.
Mi organización no pertenece a uno de los países destinatarios del proyecto, ¿puedo acceder a los contenidos de la plataforma digital?
Algunos recursos serán de libre acceso y será posible registrarse en la plataforma incluso si su organización no está ubicada en uno de los países de destino.