Delegación de CONLACTRAHO presente en la Conferencia Internacional del Trabajo 2025

Maria Laura Quesada Méndez
WhatsApp-Image-2025-06-05-at-7.12.42-AM

Ginebra, junio 2025 – En el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo organizada por la OIT, la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO) reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales de más de 14 millones de trabajadoras del hogar en la región.

Durante su participación, la delegación de CONLACTRAHO integrada por Cleide Silva Pereira, Secretaria General CONLACTRAHO); Juanita Collado Secretaria Adjunta de Actas y Archivos; Aida Evelyn Rosales Secretaria Adjunta de Organización, sostuvo encuentros estratégicos con la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), una de las principales centrales sindicales de República Dominicana, así como con el Ministro de Trabajo dominicano, Eddy Olivares. Estos espacios de diálogo permitieron analizar la situación actual de las trabajadoras del hogar en América Latina y el Caribe, y subrayar la urgencia de avanzar hacia la implementación efectiva de los Convenios 189 y 190 de la OIT, fundamentales para garantizar condiciones laborales dignas y entornos libres de violencia y acoso.

Foto tomada en el Palacio de la Naciones, Ginebra el 06 de junio del 2025. De izquierda a derecha: Aida Evelyn Rosales, Secretaria Adjunta de Organización; Cleide Silva Pereira Pinto, Secretaría General de CONLACTRAHO; Juanita Collado, Secretaria Adjunta de Actas y Archivos.

Demandas clave por trabajo con derechos

Desde CONLACTRAHO se presentó una serie de demandas prioritarias orientadas a visibilizar, proteger y dignificar el trabajo del hogar en todos los países de la región. Entre ellas se destacan:

  • Reconocimiento legal y protección en plataformas
  • Inclusión explícita en leyes laborales.
  • Aplicación del Convenio 189 de la OIT y ratificación del convenio 190
  • Políticas públicas de formalización
  • Subsidios y simplificación para afiliación a seguridad social.
  • Acceso universal a protección social.
  • Formación y acceso a la justicia laboral sin discriminación.
  • Participación plena y alfabetización digital
  • Inclusión sindical en leyes y políticas.
  • Programas de capacitación tecnológica con enfoque de género.
  • Prevención de riesgos laborales
  • Protección frente a peligros físicos, biológicos y psicosociales.
  • Acceso a salud ocupacional y medidas preventivas..

Un llamado global por el respeto a los derechos laborales

La presencia de CONLACTRAHO en esta Conferencia representa una voz colectiva, firme y organizada que exige que el trabajo del hogar deje de ser invisible y excluido de las garantías laborales fundamentales. A la vez, se enmarca en su vinculación con el proyecto FAME dado que mediante su articulación se potencia la capacidad de incidencia y reafirmar su papel como referente regional en la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar contribuyendo a una red global que promueve una economía más justa, inclusiva y libre de violencia.

Instamos a los gobiernos, empleadores y a la sociedad civil a adoptar medidas concretas que garanticen el cumplimiento de estos derechos. La lucha por el trabajo decente no es tarea de una sola parte: es una responsabilidad compartida.

Nuestro Llamado a la Acción:

Desde CONLACTRAHO, hacemos un enérgico llamado a los gobiernos de la región, a las empresas (incluyendo de manera crucial a las plataformas digitales) y a la sociedad en general a reconocer la dignidad y el valor incalculable de nuestro trabajo. Es imperativo pasar de las declaraciones a las acciones concretas para erradicar la informalidad, la precarización y la violencia que enfrentamos a diario.

La transformación digital debe ser una herramienta para la inclusión y la justicia social, no para la profundización de las desigualdades que históricamente nos han afectado.

Por un futuro del trabajo con justicia social y equidad de género para todas las trabajadoras del hogar.

Descubra otros artículos sobre el tema.

FAME: Convocatoria de proyectos para Marruecos, Benin y Togo

Primeras visitas de los proyectos de lasasociaciones a Marruecos

41 organizaciones de mujeres financiadas por FAME participan en talleres de lanzamiento de proyectos en Lomé, Rabat y Cotonú.

Fame