Día Mundial del Emprendimiento de las mujeres: Testimonios de socias apoyadas por FAME en América Latina

Arcoíris Google Classroom Encabezado (2)

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento de las Mujeres, una fecha para visibilizar no solo los logros, sino también las desigualdades persistentes que enfrentan las mujeres en el acceso a oportunidades económicas dignas. En América Latina, miles de mujeres sostienen iniciativas productivas, redes comunitarias y procesos de organización feminista que cuestionan modelos económicos excluyentes y demandan transformaciones estructurales.

En el marco del proyecto FAME – Feminismos, Acción y Movilización para una Economía Inclusiva, acompañadas por CARE y CONLACTRAHO, compartimos dos videos producidos por organizaciones socias que forman parte del mecanismo de subvenciones. Sus testimonios muestran cómo el fortalecimiento organizativo, el acceso a formación y recursos, y la articulación feminista permiten disputar narrativas, incidir políticamente e impulsar alternativas económicas que ponen la vida en el centro.

🎥 Video 1: 19N – Coordinadora de la Mujer

Este video presenta las reflexiones de la Coordinadora de la Mujer, una OSC boliviana que denuncia las brechas económicas que enfrentan las mujeres y reivindica el emprendimiento como herramienta de autonomía, pero también como espacio para exigir derechos laborales, protección social y políticas públicas con enfoque de género.

🎥 Video 2: Tertulia Feminista 19N

 En este segundo testimonio, Tertulia Feminista socia en República Dominicana, aborda cómo el emprendimiento permite generar ingresos y fortalecer vínculos comunitarios, al tiempo que evidencian las barreras estructurales que persisten: desigualdad salarial, informalidad, cuidados no remunerados y discriminación interseccional.

En esta fecha, es importante recordar que el emprendimiento de las mujeres no puede romantizarse ni desvincularse de las condiciones estructurales que lo atraviesan. Las mujeres emprenden, muchas veces, porque el mercado laboral les excluye y el Estado no garantiza derechos suficientes. Por eso, el apoyo brindado por FAME y su mecanismo de subvenciones no se limita a impulsar proyectos productivos: busca fortalecer capacidades políticas, potenciar el liderazgo feminista y acompañar la incidencia colectiva para transformar las desigualdades que producen la necesidad de emprender en condiciones adversas.

En este Día Mundial del Emprendimiento de las Mujeres, más que celebrar, hacemos un llamado a reconocer el trabajo cotidiano de estas organizaciones que exigen justicia económica, políticas públicas inclusivas y sistemas de cuidados que permitan a las mujeres emprender desde derechos, y no desde la precariedad.

Descubra otros artículos sobre el tema.

Cómo el emprendimiento femenino está transformando las economías locales en Bangladés

Más poder para las mujeres: más poder para las naciones

🌿💜 ¡Los cuidados también son trabajo y deben ser reconocidos como un derecho fundamental!🌿💜

Fame