Colombo, noviembre de 2025
Mientras el mundo celebra el Día Internacional del Emprendimiento de las mujeres el 19 de noviembre y el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el 25 de noviembre, la Cámara de Mujeres Empresarias de Ceilán (CCWE) se enorgullece de ser la voz unida del empoderamiento de las mujeres en Sri Lanka.
Un contexto de urgencia y esperanza en Sri Lanka
En Sri Lanka, las mujeres representan casi el 52 % de la población, pero su contribución a la economía formal sigue siendo desproporcionadamente baja, con una participación de las mujeres en la fuerza laboral que ronda el 34 %. Muchas mujeres, en particular las que son cabezas de familia, se ven atrapadas en empleos informales o precarios, y se enfrentan a dificultades para acceder al capital, los mercados y la tecnología. Al mismo tiempo, la violencia de género sigue proyectando una larga sombra: se estima que una de cada tres mujeres de Sri Lanka sufre algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Para muchas, la inseguridad financiera refuerza los ciclos de dependencia y silencio, lo que hace que el empoderamiento económico no sea solo una prioridad para el desarrollo, sino también un imperativo en materia de derechos humanos.
La Cámara de Mujeres Empresarias de Ceilán (CCWE), como miembro del Foro de Desarrollo de las Mujeres del Sur de Asia (SAWDF), socio del programa FAME financiado por la AFD, trabaja para promover el empoderamiento y la movilización colectiva de las mujeres. Al conectar cámaras, cooperativas y redes comunitarias bajo un mismo paraguas, la organización proporciona a las mujeres herramientas económicas para transformar la vulnerabilidad en fortaleza, y plataformas colectivas para desafiar las barreras culturales que durante mucho tiempo han obstaculizado su progreso.
Voces de liderazgo y colaboración
La Dra. Ayanthi Gurusinghe, presidenta de la Cámara de Mujeres Empresarias de Ceilán y socia del programa FAME, destacó la doble importancia de las dos conmemoraciones:
«El emprendimiento es un camino hacia el empoderamiento: cuando las mujeres son dueñas de sus ingresos, recuperan su dignidad y su voz. En CCWE, creemos en transformar la compasión en acción, asegurando que todas las mujeres emprendedoras, ya sea en una ciudad o en un pueblo, tengan el mismo acceso a los mercados, las finanzas y la seguridad. La eliminación de la violencia de género comienza con la independencia económica».
El Sr. Rajeeva Senaratna, director financiero del proyecto FAME, compartió su experiencia:
«Gracias a FAME, CCWE y sus socios han podido apoyar a cientos de mujeres, fortaleciendo sus habilidades, ofreciendo mentoría y creando espacios seguros y alentadores para el emprendimiento. Este trabajo no solo está ayudando a las mujeres a mejorar sus medios de vida, sino que también está promoviendo la justicia social y la igualdad de género».
Declaraciones de las cámaras asociadas
La Sra. Nilanthi Perera, directora de Dirilalana Development Services Company, afirmó: «Nuestro enfoque siempre ha sido el empoderamiento de la comunidad. Trabajar con CCWE nos permite ofrecer formación estructurada, alfabetización digital e inclusión financiera a las mujeres rurales, que a menudo se quedan atrás. Juntos, creamos un cambio sostenible».
La Sra. Kanthi Madagammana, presidenta de la Cámara de Pequeñas Industrias y Comercio de la Provincia Central, compartió: «Las mujeres empresarias de la Provincia Central son resilientes. Con el apoyo del Programa FAME y CCWE, ahora tenemos un mejor acceso a las redes nacionales, lo que permite a nuestras integrantes hacer crecer sus negocios y luchar contra la violencia doméstica y laboral».
La Sra. Daya Dadallage, presidenta de la Organización de Mujeres Rurales de Ruhunu (RRWO), expresó: «Las mujeres rurales son la columna vertebral de la economía. A través de nuestra colaboración en este proyecto, fortalecemos las cooperativas de mujeres, introducimos capacitación profesional y promovemos programas de concientización contra la violencia de género».

Organización de Mujeres Rurales de Ruhunu (RRWO)
La Sra. W. Kumuduni, fundadora de Kantha Nagma Development Services, añadió: «Nuestro trabajo con mujeres marginadas se centra en la sanación, el empoderamiento y el espíritu emprendedor. Creemos que la fortaleza económica es la base de la libertad y la paz».

Kantha Nagma: Taller de floricultura
El poder del colectivo
El proyecto FAME, llevado a cabo con socios locales como Dirilalana, Kantha Nagma y las Cámaras de Ruhunu y la Provincia Central, demuestra cómo la colaboración entre redes económicas y sociales puede tener un impacto tangible.
El próximo video de sensibilización, dirigido por el equipo del proyecto FAME, captura el espíritu colectivo de estas iniciativas, con las voces de la Dra. Ayanthi Gurusinghe, la Sra. Jemika Silva y mujeres líderes de organizaciones asociadas. El cortometraje subraya el mensaje de que el empoderamiento e o económico y la libertad frente a la violencia son objetivos inseparables, y que empoderar a una mujer eleva a toda una comunidad.
Acerca de la CCWE
La Cámara de Mujeres Empresarias de Ceilán (CCWE) es el principal consorcio de cámaras provinciales y temáticas de mujeres de Sri Lanka. Trabaja para empoderar a las mujeres empresarias, fortalecer la capacidad institucional y promover la igualdad de género en el comercio, las finanzas y la gobernanza.
CCWE implementa el Proyecto FAME en Sri Lanka, donde el objetivo es empoderar a más de 1000 mujeres emprendedoras mediante el acceso a financiación, plataformas digitales y redes económicas inclusivas, promoviendo una Sri Lanka en la que las mujeres se sientan seguras, tengan éxito y sean visibles.
Acerca de CCWE
La Cámara de Mujeres Empresarias de Ceilán (CCWE) es el principal consorcio de cámaras provinciales y temáticas de mujeres de Sri Lanka. Trabaja para empoderar a las mujeres empresarias, fortalecer la capacidad institucional y promover la igualdad de género en el comercio, las finanzas y la gobernanza.
La CCWE implementa el proyecto FAME en Sri Lanka, cuyo objetivo es empoderar a más de 1000 mujeres empresarias mediante el acceso a la financiación, las plataformas digitales y las redes económicas inclusivas, promoviendo un Sri Lanka en el que las mujeres se sientan seguras, tengan éxito y sean visibles.

