Las organizaciones feministas de la sociedad civil (OSC) desempeñan un papel clave en la promoción de los derechos de la mujer y la lucha por la igualdad de género en Marruecos. A través de sus acciones sobre el terreno, responden a los retos sociales y económicos a los que se enfrentan las mujeres y las niñas, y contribuyen a reforzar la igualdad de género.
Para ello, FAME apoya a varias OSC de mujeres marroquíes en la ejecución de proyectos destinados a reforzar el empoderamiento económico de las mujeres, mediante la lucha contra la violencia de género, la formación profesional y la sensibilización sobre los derechos, en particular los económicos. Gracias a este apoyo, estas asociaciones podrán reforzar su impacto y ampliar sus acciones entre las beneficiarias.
OSC implicadas en todo el país
Desde la década de 1990, las asociaciones feministas marroquíes han desempeñado un papel central en la defensa de los derechos de la mujer y la promoción de la igualdad de género. Gracias a su movilización, han podido lograr avances significativos, en particular la evolución del Código de Familia en 2004, que mejoró los derechos de las mujeres en materia de matrimonio, divorcio y custodia de los hijos, así como la adopción de la ley 103-13 en 2018, que tipifica como delito ciertas formas de violencia de género y establece medidas de protección para las víctimas.
Al mismo tiempo, estas organizaciones han contribuido a reforzar la participación de las mujeres en la economía y la sociedad civil, ayudando a miles de mujeres a ser económicamente independientes y a convertirse en empresarias. A pesar de estos avances, siguen existiendo muchos retos, y las OSC feministas continúan actuando sobre el terreno para garantizar una igualdad efectiva y duradera.
Las OSC seleccionadas por FAME abarcan una amplia gama de temas esenciales para mejorar las condiciones de vida de las mujeres. Están radicadas en distintas regiones de Marruecos, lo que refleja la diversidad de los problemas relacionados con los derechos de la mujer en los contextos locales.
He aquí un resumen de las OSC y los proyectos seleccionados:
- IPDF (Iniciativa para la Protección de los Derechos de la Mujer). Fundada en 1998 en Fez, IPDF es una asociación autónoma de defensa de la mujer sin ánimo de lucro. Su misión estratégica es aplicar la igualdad de género en la ley y en la práctica, defendiendo los derechos universales de las mujeres. Su proyecto «Elles Urbaines» pretende reforzar el empoderamiento económico y social de las mujeres que viven en entornos urbanos precarios, centrándose en la seguridad, la educación y la lucha contra la violencia.

- AMAFF (Association Marocaine pour l’accompagnement de la femme et de la famille – Asociación Marroquí de Apoyo a la Mujer y la Familia), fundada en 2013 en Casablanca, tiene como objetivo desarrollar las capacidades de la mujer y la familia, sensibilizar a la mujer y la familia en los ámbitos jurídico, económico y social, y contribuir a la integración económica y social de la mujer. La asociación ayuda a las mujeres víctimas de la violencia ofreciéndoles apoyo psicológico, social y profesional. Su proyecto «Yasmine» ofrece un programa de integración para estas mujeres, ayudándolas a desarrollar iniciativas ecorresponsables y a acceder al mercado laboral.
- La Asociación Ennakhil, fundada en Marrakech en febrero de 1997, es una ONG nacional intermediaria cuya misión es establecer los derechos humanos en pie de igualdad en la legislación y las políticas públicas marroquíes. Reconocida por su experiencia en igualdad de derechos humanos, está llevando a cabo el proyecto «Rehabilitación, empoderamiento, esperanza», dirigido a mujeres y niñas de las zonas afectadas por el terremoto del 8 de septiembre de 2023. El objetivo del proyecto es ofrecerles oportunidades de formación y acceso a la financiación para promover una recuperación económica sostenible.

- Fundada en 2023 en Rabat, la APCE (Association pour la Promotion de la Culture de l’Égalité) es una activa defensora de los derechos de la mujer. Con la organización de las «Assises du féminisme» en Rabat y el lanzamiento de Egalitémag, pretende ser un vector de cambio contribuyendo a difundir la igualdad de género en Marruecos. Su proyecto «Assises du féminisme – Edition 2» contribuye a reforzar la defensa feministae influir en el debate público e institucional a favor de una reforma más igualitaria.

- La asociación AMNA fue fundada en 1998 en Tánger por un grupo de mujeres activistas de derechos humanos. Trabaja para combatir la violencia contra las mujeres y los niños garantizando el respeto de sus derechos. Desde su creación, miles de mujeres y niños se han beneficiado de los diversos servicios de la asociación. Espace Amna se compromete a proteger a las mujeres y los niños víctimas de la violencia, y ofrece una «Mesa de Mujeres Cooperativas y Autónomas». Este proyecto pretende apoyar a las mujeres rurales facilitándoles el acceso a los recursos y oportunidades económicas que necesitan para empoderarse.
- La Voix de la Femme Amazighe, fundada en 2009, es la primera asociación de derechos de la mujer amazigh en Marruecos. Trabaja para promover los derechos de las mujeres y desarrollar sus capacidades a través de programas y actividades en los ámbitos de la educación en derechos humanos, el apoyo psicológico, la orientación jurídica y la alfabetización jurídica en lengua amazigh. Su proyecto «Refuerzo de la integración económica de las mujeres amazigh» fomenta el desarrollo y la comercialización de productos locales, al tiempo que promueve prácticas sostenibles y ecológicas.
- La asociación Al-Nada, fundada en octubre de 2023, está comprometida con la emancipación de la mujer y la lucha contra la pobreza en las regiones de Zenata y Ain Harrouda. Su objetivo es acoger a mujeres de estas regiones y ofrecerles talleres y formación en costura y cocina, talleres de desarrollo personal, clases particulares para sus hijos y también cursos de idiomas. Al-Nada dirige el proyecto «Una vida de éxito», que apoya a las mujeres reasentadas tras la rehabilitación de sus viviendas. Este programa les permite acceder a formación y desarrollar habilidades para su integración profesional.

- NABTA MAROC, se creó en 2015 con el objetivo de mejorar de forma sostenible las condiciones de vida de las familias rurales y periurbanas más desfavorecidas. Opera en dos regiones: El Menzeh (Skhirat Témara) y M’Hamid El Ghizlane (provincia de Zagora). Esta asociación combina formación, investigación y acción social y apoya a las poblaciones marginadas. Con «Nabta InserPro», la asociación pone en marcha un programa de inserción profesional que ofrece un acompañamiento personalizado en el camino hacia el empleo o la iniciativa empresarial.
- La cooperativa Diyaa, creada en mayo de 2019 en Tánger, está formada por 4 mujeres y un hombre de diferentes orígenes y perfiles, y tiene como objetivo diseñar, fabricar y comercializar soluciones solares para los productos locales y la agricultura. Su proyecto «Soluciones solares sostenibles» promueve el uso de energías renovables en las zonas rurales, especialmente entre los hogares y los agricultores.

Apoyo estructurado para un impacto duradero
A través de FAME, estas OSC reciben apoyo técnico y financiero para ayudarles a poner en práctica sus iniciativas, maximizar su impacto sobre el terreno y reforzar sus estructuras internas. De este modo, pueden responder mejor a las necesidades de las mujeres y perseguir su compromiso con una sociedad más equitativa e integradora.
En marzo, el lanzamiento oficial de los proyectos marca una nueva etapa para estas OSC feministas y los beneficiarios a los que apoyan. Con sus acciones, seguirán llevando la voz de las mujeres y luchando por una igualdad real y duradera en Marruecos.