El martes 28 de enero de 2025 se celebró en Colombo (Sri Lanka) el acto de lanzamiento del proyecto FAME para la región del sur de Asia. Ejecutado por un consorcio de seis organizaciones no gubernamentales que representan a las distintas regiones, los objetivos del proyecto FAME abarcan tres continentes y diez países. En Asia Meridional, el proyecto se dirige a organizaciones feministas de la sociedad civil de Sri Lanka, Bangladesh y Pakistán, gracias a la experiencia del Foro de Desarrollo de las Mujeres de Asia Meridional (SAWDF), una red con sede en Nepal que, a través de sus miembros, tiene representaciones en estos tres países.
Acreditada por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, SAWDF representa a un consorcio de federaciones, cámaras de comercio, asociaciones e instituciones de mujeres empresarias activas a escala nacional y tiene representaciones en siete países de la región. La organización trabaja para promover la igualdad de género y facilitar el espíritu empresarial de las mujeres a través de la promoción, la creación de redes y la capacitación. El proyecto FAME es ejecutado por sus secciones en tres países: la Cámara de Mujeres de Comercio e Industria de Dhaka (DWCCI) en Bangladesh, la Cámara de Mujeres Empresarias de Ceilán (CCWE) en Sri Lanka, y la Cámara de Mujeres de Comercio e Industria de Bahawalpur (BWCCI) en Pakistán, bajo la coordinación de la oficina central con sede en Nepal.
Las actividades comenzaron en 2024, en preparación de la primera convocatoria de manifestaciones de interés de organizaciones feministas de la sociedad civil. Tras realizar un mapeo de las organizaciones interesadas en los tres países, los equipos salieron al encuentro de las organizaciones más próximas a los criterios de elegibilidad del proyecto FAME para conocerlas mejor y llevar a cabo una encuesta sobre sus necesidades financieras. En función de sus respuestas, se seleccionaron las organizaciones que participarían en la convocatoria de proyectos y se les prestó apoyo en la redacción de sus propuestas. En diciembre, un comité regional de adjudicación se reunió para seleccionar varias OSC que recibirían una subvención y apoyo individual y colectivo.
Se seleccionaron organizaciones de la sociedad civil dirigidas por mujeres para mujeres, que trabajan por la capacitación económica de las mujeres y las comunidades marginadas.

El acto del 28 de febrero fue una oportunidad para presentar los objetivos del proyecto global y destacar las iniciativas apoyadas por FAME, en presencia de los socios del proyecto. Más de 75 participantes, entre ellos representantes de OSC, contribuyeron a la repercusión del acto. Representantes de la Embajada de Francia y de la Agence Française de Développement explicaron cómo el proyecto forma parte del compromiso de Francia con la diplomacia feminista, a través del Fundo de Apoyo a las Organisaciones Feministas, que financia el proyecto. Las instituciones de Sri Lanka reiteraron el compromiso del gobierno con la capacitación económica de las mujeres, con discursos de los ministros de la Mujer, Industria y Turismo. Los representantes de Geres y SAWDF pudieron presentar su trabajo, tras lo cual se dio la palabra a las organizaciones de la sociedad civil para que presentaran sus proyectos. Se seleccionaron cinco organizaciones para Sri Lanka, con sede en distintas provincias del país:
● Dirilalana, Empresa de servicios de desarrollo, Colombo, Provincia Occidental
● Cámara de Mujeres de la Provincia Central de Pequeñas Industrias y Comercio (CPWCIC), Kandy, Provincia Central.
● Kantha Nagma Development Society, Kandy, Provincia Central.
● Organización de Mujeres Rurales de Ruhunu, Hambantota, Provincia Meridional
● Abimana Community Development Association (ACDA), Bingiriya, Kuliyapitiya, Provincia Central del Norte.
Los socios de Bangladesh y Pakistán también pudieron invitar a varias organizaciones de sus países: el Center for Women and Children Studies de Bangladesh, la Facilitation Alliance y la All Pakistan Women Association de Pakistán. Los diversos proyectos seleccionados tienen por objeto el empoderamiento económico de las mujeres y las comunidades marginadas, en particular mediante la formación profesional y el apoyo al espíritu empresarial, así como la sensibilización sobre la igualdad de género y la creación de capacidad de adaptación al cambio climático. Las subvenciones también están destinadas a reforzar la estructura de las organizaciones feministas de la sociedad civil.
Para coronar la jornada, la Cámara de Comercio de Mujeres Empresarias de Ceilán (CCWE), Sri Lanka, organizó un desfile de moda inclusivo para destacar las iniciativas de mujeres jóvenes y representantes de la comunidad LGBTQIA+, especialmente en la industria de la moda. Chandrika Kumaratunga, la primera mujer Presidenta de Sri Lanka (1994-2005), honró a los asistentes con su presencia y un discurso inaugural sobre el infinito potencial de las mujeres, sean cuales sean las barreras sociales y culturales que tengan que superar.
Además del apoyo financiero, el proyecto FAME ofrece la creación de redes y una serie de herramientas de capacitación, en particular a través de una plataforma digital de aprendizaje abierta a todas las organizaciones feministas identificadas por el proyecto.
